Page 1
Estándar

[Relatos del Botánico] Una mañana en el Botánico.

 

“Grande, pequeña”; me muestras algo.
“Lisa, rugosa”; me enseñas un universo desconocido.
“Rígida, flexible”; tratas de iluminarme en un mundo en el que no habito.
“Húmeda, seca”; sinfonía de sensaciones, formas, olores, tactos diferentes a los míos.
“Larga, corta”; regalas música cuando te meces con el viento.
“Redondeada, alargada”; gozas con la lluvia que te moja.
“Áspera, suave”; acoges al sol en todos tus miembros.
“Caliente, fría”; cobijas en sombras placenteras.
“Olorosa, inodora”; atraes a otros seres.
“Dura, blanda”; los alimentas.
“Verde, roja”; te aprovechas de ellos para derramar tu simiente.
“Amenazadora, amable”; penetras en las oscuridades terrestres con tus tentáculos.
“Veteada, uniforme”; buscando en ellas parte de tu sustento.
“Esponjosa, compacta”; te elevas por el aire cual mariposas, jabalinas o fuegos artificiales.
“Tolerante, severa”; buscando la luz que te alimenta.
“Oscura, clara”; ¿te conozco más?
“Amarga, dulce”; ¿aparte de lo que huelo, veo, oigo, toco o saboreo?
“Orgullosa, humilde”; acercándome a ti de otra manera.
“Soñadora, despierta”; adentrándome en tus habitaciones.
“Majestuosa, sencilla”; desvelando el baile que allí se produce.
“Fértil, estéril”; revelando todo aquello que eres capaz de ser, de dar.

Rosa Morán

Estándar

Nueva convocatoria Comunidad Bivos^LAB [15 Diciembre]

bivos


¡Únete a la exploración de nuevas formas de relacionarnos como Naturaleza y Sociedad! ¡Al abordaje con las Ciudadanas a la Ciencia! ¡Sensibilicemos el conocimiento!


Abrimos la 3ª convocatoria de incorporación a la Comunidad de Bivos^LAB.


Súmate al colectivo y participa en nuestros procesos de aprendizaje y producción de actividades.


Este nuevo ciclo (primer semestre de 2017) se enfoca en el eje «Metabolismo y procesamiento orgánico«. La actividad prevista pasa por la formación de la Comunidad en conceptos, nociones y herramientas para enfrentarnos a los retos de la transformación material (energética y de información) que se da en todos los procesos de la vida; conocimientos que llevaremos al diseño y desarrollo de performances y otros productos culturales abiertos.

La sesión de presentación será el 15 de Diciembre de 10.00 a 14.00 en Medialab-Prado (Calle Alameda 15, Plaza de las Letras).

En esta sesión podrás experimentar nuestra actividad y conocer más en detalle los objetivos, espacios y calendario de este nuevo ciclo.

Para participar, envíanos tu nombre y un pequeño texto con algo sobre ti y tus motivaciones a:
lucia.emmanuel@biocore.es

¡Te esperamos!

Continue Reading →

Estándar

Mazinger Fest

Mazinger Fest, Vallecas

En Vallecas todo el mundo lo conoce. Algunas vecinas lo habitan, llenan sus muros de ruido, de quehaceres, de vida. Las niñas juegan en la amplia y luminosa plaza de enfrente o, en ocasiones, se paran a observar las dos estatuas negras que lo custodian. Las más mayores recuerdan el día en que comenzaron a construirlo, hace más de treinta años, en el emblemático lugar antes conocido como Poblado Mínimo. Ladrillo sobre ladrillo se erigía un gran bloque de cemento que, por su tamaño y altura, vallecanas y vallecanos coincidieron en apodar: El Edificio Mazinger.

Continue Reading →

Estándar

PENSORA_ORGAN201617

 

Os remitimos información sobre el próximo curso de corta duración, que se celebrará en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) del 19 de septiembre al 20 de octubre. Os animamos a asistir y esperamos sea de vuestro interés.

El objetivo general de este curso es el de presentar y abrir un espacio de discusión y de trabajo, un vivero de nuevas ideas, en torno a nuevos enfoques, métodos y herramientas en las Ciencias de la Vida. Las cuestiones clave pueden resumirse en:

  • Qué es la Biología, empezando por sus bases lógicas y metodológicas.
  • Cuáles son algunos de los límites, barreras y constricciones actuales de las Ciencias de la Vida más fundamentales.
  • Cómo es posible incorporar nuevos métodos, enfoques y planteamientos experimentales a estos problemas para establecer nuevos retos generales y particulares.

Inscripciones y más información : Universidad Autónoma de Madrid – Pensamiento orgánico: nuevos retos y enfoques en las Ciencias de la Vida

Estándar

Noosfera 10: EL ALCANCE DE LA NUEVA BIOLOGÍA con Máximo Sandín

13501598_1161154027274279_8545981608039247269_n

 

El día 1 de julio cerramos esta primera temporada de Noosfera con un invitado muy especial. Esta semana contaremos con la presencia de Máximo Sandín, del departamento de biología de la Universidad Autónoma de Madrid, con quien dialogaremos sobre la Nueva Biología:

EL ALCANCE DE LA NUEVA BIOLOGÍA

Los conocimientos biológicos derivados de los últimos avances tecnológicos en la investigación han supuesto una ruptura conceptual pero, sobre todo, una enmienda radical a la interpretación de los fenómenos naturales que se ha mantenido, apenas sin cambios esenciales, durante más de ciento cincuenta años. A pesar de que algunos, si no muchos, de los conceptos de la vieja Biología han pasado a formar parte del vocabulario científico como términos “asépticos” y “descriptivos”, el significado de los nuevos datos supone un giro copernicano en la concepción de la Naturaleza, en el aspecto teórico y en sus consecuencias prácticas. Pero, sobre todo, plantea unas cuestiones de gran alcance filosófico.

Lugar: Medialab-Prado. Fecha: 1 de julio. Hora: 18:30 – 20:30. Entrada libre.

¡Os esperamos!

 

Visita nuestra página bivoslab.biocore.es

Ver evento en Facebook

Estándar

Noosfera 7: ARTE Y CIENCIA: HACIA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO con Oscar Cambra

El viernes 20 de mayo abrimos el ciclo «DE ARTE Y CIENCIA: límites, sinergias y [contra]sentidos» con la visita de Oscar Cambra del Laboratorio de Poblaciones del Pasado UAM y el Grupo Asalto.

Arte y Ciencia: hacia la resolución del conflicto

Sea cual sea la escala que utilicemos para observar la Naturaleza, está claro que ésta se construye y re/deconstruye en base a una serie de pautas, que aun sin conocerlas, todo somos capaces de percibir. Sabemos que somos ciencia y arte, realidad inmutable que ansiamos destruir para no entendernos. Somos conflicto y discordancia, racional lucha geométrica que arranca de nuestra piel la incertidumbre natural. De peces con orejas a fosfáticos invertebrados. No somos más que unidades bauplánicas en un sin fin de pensamientos que fractalizan el final del conflicto.

Lugar: Medialab-Prado. Fecha: 20 de mayo. Hora: 18:30 – 20:30. Entrada libre.

¡Os esperamos!